¿Cómo comprobar el estado de la memoria RAM de mi PC?

memtest862Muchos factores pueden generar fallos en los ordenadores: uno de los pasos de diagnóstico indispensable es ejecutar una prueba de memoria RAM sobre el sistema. A todos nos ha pasado: el ordenador de casa o el de un amigo súbitamente se cierran las ventanas, los programas fallan de manera aleatoria o se reinicia sin razón aparente. Muchas son las causas que pueden generar fallos como estos, pero uno de los pasos indispensables es ejecutar una prueba de memoria sobre el sistema. La manera más popular de hacerlo es con un programa que se encargue de escribir datos en memoria RAM y que posteriormente verifique la integridad de dichos datos cíclicamente.  El programa que yo he usado desde hace tiempo es Memtest86, pero las cosas han cambiado un poco y esa herramienta fue vendida a la empresa Passmark y las nuevas versiones han quedado bajo otra licencia distinta a la GPL.

¿Cuál es la alternativa libre a Memtest86?

Haciendo uso de la licencia GPL, el programador Samuel Demeulemeester creó Memtest86+ a partir de la base de código de Memtest86, que para el año 2004 llevaba ya 2 años sin ser actualizado. La iniciativa contemplaba modificar el software para que fuese utilizable en la plataforma amd64. Ese fue el principio y durante los últimos diez años se han agregado alrededor de 66 características nuevas entre las cuales resaltan: soporte de hasta 2TB de memoria RAM en plataforma x86_64 y capacidad experimental para procesadores de hasta 32 núcleos. Aquí hay una lista completa de los cambios.

¿Cuánto se tarda en hacer una prueba de Memtest86+?

El tiempo aproximado que duraría la ejecución de las 9 pruebas normales más la prueba extendida de desvanecimiento de bits (bit fade) son aproximadamente 3 horas: este tiempo va a depender siempre de la cantidad de memoria y velocidad de la CPU de la máquina. Vale la pena resaltar que Memtest86+ es capaz de probar módulos de memoria ECC que bajo condiciones normales podrían ocultar errores con sus capacidades de corrección de errores.

¿Cómo saber si la memoria esta bien?

Al final de cada ejecución de prueba, Memtest86+ presenta un informe que describe si terminó bien o no. Para aumentar la efectividad, se puede dejar corriendo la prueba varias veces para garantizar que la simulación de carga ha logrado probar varias veces la memoria con distintas muestras de datos.

¿Qué necesito para utilizar Memtest86+?

Solo se necesita un disco CD-R que no haya sido usado antes o una memoria USB de al menos 16 MB, en la sección de Descargas de la página hay imágenes disponibles para ser volcadas en un disco CD-R o memorias USB, se puede usar un auto-instalador que ayuda en el proceso de creación de la memoria USB en varias versiones de sistema operativo Windows. Una vez confeccionado el disco CD-R o la memoria USB, es necesario reiniciar el ordenador y configurarlo desde el BIOS (o la UEFI) para que arranque desde el dispositivo deseado. Una vez arrancado el equipo, la batería de pruebas se inicia automáticamente y no requiere intervención del usuario. Memtest86+ se ejecuta de manera autónoma e independiente, sin necesitar ningún sistema operativo de por medio. Ahora es cuestión de esperar para ver los resultados de la prueba.

¿Y si la prueba no termina?

En el caso de que la prueba falle aparatosamente congelando el ordenador o reiniciándolo, entonces los problemas pueden estar relacionados con el procesador o la placa madre. Otra posibilidad es que la memoria haya sido configurada para funcionar a una velocidad fuera de su especificación.
Comparte esto:

Ordoño II, 39, entresuelo
24001 León
987 20 56 95