Cómo reducir la temperatura del portátil

laptop-overheatingLos ordenadores portátiles se recalientan cuando se usan durante largos periodos de tiempo o cuando se están ejecutando aplicaciones de uso intesivo del procesador, como videojuegos o la reproducción de videos en ‘streaming»… Esto es normal y no debe afectar al buen funcionamiento del equipo. Los ordenadores se calientan porque la electricidad que circula entre los transistores del microprocesador (y del resto del equipo) produce grandes cantidades de energía en forma de calor. Ese calor debe ser disipado porque a partir de cierta temperatura (65-75ºC) los transistores empiezan a funcionar mal y provocan fallos aleatorios. Los sistemas de refrigeración del equipo (ventiladores, disipadores, rejillas, etc) sirven para reducir la temperatura interior de nuestro ordenador y para evitar el sobrecalentamiento de determinados componentes. Para comprobar la temperatura de tu ordenador hay que revisar tres componentes principales: el procesador, la tarjeta gráfica y el disco duro. Para ello disponemos de muchos programas que permiten ver la temperatura de los componentes, como HWMonitor (para Windows). Entre los principales «síntomas» de sobrecalentamiento destacan: el que tu ordenador se apague de repente, que se reinicie en un momento dado sin motivos aparentes, que la pantalla se torne negra y el equipo se cuelgue… Prohibición absoluta: Nunca jamás debemos tapar los orificios de la base (y las rejillas laterales) del portátil cuando esté encendido, porque bloqueamos el flujo de aire en su interior y podemos llegar a quemarlo. Ejemplos de mal uso de nuestro equipo: 1.- Poner el portátil encima de la cama. 2.- Poner el portátil encima de una mesa acolchada, o de un tapete, o de un portadocumentos blando…mesa_portatil_para_notebook 3.- Poner el portátil encima de nuestras piernas (excepto en el caso de que lo apoyemos sin obstruir el paso de aire, cosa poco habitual). Para cualquiera de las situaciones descritas previamente tenemos la posibilidad de comprar una tabla rígida que viene acolchada en su parte inferior: es muy útil para apoyar el portátil en la cama, en el sofá, o encima de nuestras piernas… Las hay incluso con lámpara de luz (para conectar al puerto USB) y receptáculo para vasos…   Veamos ahora qué podemos hacer para reducir la temperatura de nuestro portátil:  

Tips físicos:

-Utilizar soportes adhesivos. Colocando cuatro soportes en las esquinas de la base conseguiremos elevar unos milímetros el portátil y mejorará la evacuación del calor por debajo de la máquina. base con ventilador-Comprar un notebook cooler (base con ventiladores). Un buen modelo de cooler ronda los 30 euros, pero a la hora de comprarlo debes siempre tener en cuenta dónde están los ventiladores de tu ordenador, para que coincidan con los del cooler. En las tiendas se ofrecen también «mini coolers», mucho más baratos que los anteriores, pero también bastante más ineficaces. -Limpiar la máquina por dentro. El polvo es el peor enemigo del portátil, ya que se aloja dentro del sistema de refrigeración impidiendo la extracción del calor. Si tu portátil aún está en garantía, puedes enviarlo al servicio de postventa alegando un sobrecalentamiento del equipo. Lamentablemente, esto te dejará sin equipo durante unas dos semanas, dependiendo del establecimiento. En Legiotek podemos hacerte esta limpieza en muy poco tiempo y por poco dinero… -Modificar el chasis. Podemos hacer más orificios en la base de nuestro portátil, o aumentar el diámetro de los ya existentes… Pero esta operación es muy delicada y no es aconsejable hacerla…  

Tips con progamas:

-Bajar el voltaje del procesador (undervolt). El principal objetivo del undervolt es bajar el consumo y la temperatura del chip. El undervolt no pone en riesgo tu procesador y lo peor que te puede pasar es un pantallazo azul por falta de voltage en el procesador. ¿Lo bueno? No hay ninguna pérdida de rendimiento. ¿Lo malo? Para los overclockers: el bajar la tensión del procesador limitará las posibilidades de hacer overclock al procesador. Para hacer el undervolt tendremos que entrar en la BIOS del equipo y modificar el voltaje del procesador. También disponemos de algunos programas que lo hacen desde Windows.  

Tip para Windows:

Por último, os dejo un sencillo truco para salir del paso y que consiste en reducir la velocidad mínima del procesador. La forma de hacerlo depende del sistema operativo que tengamos. En Windows 7: 1. Vete al Panel de Control. 2. Entra en Opciones de Energía 3. En el plan de energía que estás usando, selecciona «Cambiar la configuración del plan». 4. Pincha en «Cambiar la configuración avanzada de energía» 5. Ir a Administrador de energía del procesador y dejar la opción de «Estado mínimo del procesador» en 0%. También podemos bajar el “Estado máximo del procesador” del 100% a un 90%. 6. Poner la «Directiva de refrigeración del sistema» en modo Activo. Con este sencillo truco, la temperatura de tu portátil bajará unos diez grados, mínimo.
Comparte esto:

Ordoño II, 39, entresuelo
24001 León
987 20 56 95