¿Gasta batería el cargador conectado a corriente aunque no esté cargando nada?

Cada vez que leemos una lista de cosas que podemos hacer para ayudar a cuidar el medio ambiente, vemos que aconsejan desconectar el cargador de los dispositivos móviles inmediatamente después de que han terminado de cargarse. Entonces: ¿gasta energía un cargador conectado que no se está usando? La respuesta corta es:
sí, aunque es muy poca.
Gasta energía porque
cualquier dispositivo electrónico que tenga un transformador, como el cargador del portátil, smartphone o la tablet, completará el circuito electrónico cuando se conecta a un enchufe. Y, por lo tanto, la única forma de romper este circuito es desconectando el cargador. Esto sucede con otros aparatos que usamos en la casa, como la TV, el monitor LCD, el ordenador, la consola de videojuegos y hasta el microondas.
Si gasta tan poca energía, ¿por qué habría que desconectarlo?
La verdad es que si dejaras tu cargador conectado todo el tiempo, incluso cuando no se está usando, gastaría menos del 1% del uso de electricidad en tu casa, lo que suena bastante minúsculo. El problema aparece cuando se suma el gasto de energía de todos los demás aparatos que usamos que están apagados o inactivos en cada hogar, creando un gasto innecesario de alrededor del 10-15% de la electricidad residencial.
A este gasto le llaman
Energía Vampiro o
Energía Fantasma y vale la pena evitarlo porque aunque no parezca un consumo excesivo, a largo plazo supone un gasto a tener en cuenta. Para poner las cosas en perspectiva, solo en Estados Unidos se ahorrarían
4.000 millones de dólares cada año si todos los hogares de ese país desconectaran todos los dispositivos vampiros de energía.
Recuerda que no es solo tu cargador, sino el de todas las demás personas a quienes les parece insignificante.
¿Qué otros dispositivos son considerados “vampiros de energía”?
- La TV. Tu televisor puede gastar hasta 1.400 kilovatios de energía perdida cada año, lo que no sólo será muy malo para el ambiente, sino pésimo para el bolsillo porque te hará gastar más dinero. La forma más simple de evitar esto es desconectarlo cuando sales de casa, o todo el tiempo que no esté en uso. Las pantallas LCD gastan menos energía, así que son una mejor opción.
- Consolas de videojuegos. Si juegas con un Playstation, Xbox o Nintendo entonces también gastarás unos 230 kilovatios al año por cada consola que tengas conectada todo el tiempo.
- COrdenador portátil. Algunos dicen que se debe tener el portátil conectado todo el tiempo cuando se está trabajando con él, pero cuando no, se debe desconectar porque gastará energía extra, especialmente si también usas un monitor adicional.
Creando la costumbre
Desconectar el cargador del dispositivo móvil después de que se haya terminado de cargar no llevará mucho trabajo, pues es una tarea muy simple. Si quieres hacerlo aún más fácil y además incluir esta práctica en otros aparatos electrónicos, como los mencionados arriba, entonces puedes comprar una regleta con interruptor y conectar todo ahí, de manera que cuando quieras cortar la electricidad solamente tendrías que presionar el botón de apagado, desconectando todos los dispositivos a la vez.
También existen regletas inteligentes que se apagan automáticamente cuando detectan que todo lo que está conectado en ellas está
apagado o en
stand by. Son un poco más costosas, pero valdrán la pena porque ahorrarán energía y dinero a la larga.