Google está sobrepasada por la avalancha de peticiones de derecho al olvido

Era de esperar que la sentencia de la UE
favorable al derecho al olvido siguiera trayendo cola y así ha sido. David Drummond, vicepresidente senior y director general de asuntos jurídicos de Google, ha tenido que
salir a la palestra para explicar algunos problemas ocurridos la semana pasada, cuando Google accidentalmente borró los enlaces a varios artículos de
The Guardian en Europa. El fallo no sólo afectó al citado periódico; también se repitió con la
BBC y con otros medios de información. Según Drummond, este gran error, ya subsanado, no es más que la respuesta al
caos que la firma está viviendo desde que
la sentencia fuera aprobada.
Drummond se queja públicamente de la abrumadora cantidad de solicitudes que su compañía lleva recibiendo desde mayo, compuesta por más de 70.000 peticiones para borrar enlaces de 250.000 páginas diferentes que deben ser revisadas individualmente. El vicepresidente critica la norma, diciendo que es vaga y subjetiva, lo que provoca que sea complicado de hacerla cumplir adecuadamente y augura que llevará a juicios difíciles y discutibles así como a errores.
Igualmente pone de manifiesto lo complicado que resulta hacer juicios de valor sobre ciertos asuntos, poniendo como ejemplo la recepción de solicitudes procedentes de políticos que quieren que se retiren críticas a sus políticas, de criminales que desean ver borrado su historial delincuente o de profesionales como arquitectos o profesores que piden que se retiren malas opiniones sobre ellos.
Mientras Drummond continúa con sus quejas,
nos enteramos además que Microsoft ha anunciado que pronto se sumará también a la aplicación de la norma impuesta en Europa. Debes recordar que, a pesar de que la sentencia surgió por una denuncia ante Google, la orden es aplicable a cualquier buscador que funcione en territorio europeo, de manera que los de Redmond ya andan preparando un formulario para que la gente pueda hacer también sus solicitudes de
censura derecho al olvido.
Fuente:
Engadget