La próxima generación de DSL alcanzará 1Gbps sobre cable de cobre
Las conexiones DSL que nos traen internet hasta casa han ido evolucionando poco a poco para darnos más velocidad sobre las mismas líneas de cobre que soportaban sólo voz hace años. El último estandar de esta tecnología se llama DSL G.Fast, y promete darnos conexiones de hasta 1Gbps equivalentes a la fibra óptica
La fibra óptica es el tipo de conexión ideal si queremos una velocidad fulgurante en nuestra conexión a internet. El problema es que, para alcanzar ese nirvana, toda la red que transmite la señal debe ser de fibra, y eso es caro. No todas las compañías se han metido a instalar redes de fibra, y las que lo han hecho se suelen limitar a grandes núcleos urbanos donde pueden rentabilizar mejor la inversión.
La alternativa a la fibra es el DSL. Esta tecnología utiliza un sistema de modulación que permite a la voz y los datos compartir el mismo par de cobre utilizando diferentes frecuencias. Tradicionalmente, los paquetes de datos ocupan frecuencias entre los 25 y los 104KHz, y la voz transcurre entre los 30Hz y los 4KHz.
Este reparto impone un límite al DSL. Las versiones más recientes de la conexión, como el VDSL2 tan solo llega a los 100Mbps sobre los 30KHz. Por contra, DSL G.Fast utiliza un ancho de banda de 106MHz que le permite igualar a la fibra con velocidades de hasta 1Gbps.
La tecnología no es perfecta. Uno de sus límites roza con las bandas de FM, lo que podría generar interferencias. También es probable que los proveedores reduzcan la velocidad a 500Mbps para guardarse las espaldas y desarrollar con más calma su red. Con todo, es una excelente noticia. El estándar estará completo en 2014 y se espera su despliegue para 2016 en Estados Unidos.