Office 365 Cloud vs Office 2013 ¿Cuál conviene más?
Una comparación profunda entre ambas opciones termina con un claro ganador en todos los escenarios. Menos en uno. ¿Cuál conviene elegir y recomendar?¿Y cuándo no?
El nuevo Microsoft Office ya está aquí. Y, tal como pasó tiempo atrás, se puede obtener el Word, Excel, PowerPoint y y alguna otra app, tanto en forma de suite de aplicaciones instaladas localmente, en el disco duro de su ordenador, o en forma de Office 365, como suscripción basada en la Nube.
Sin embargo, esta vez, elegir la mejor opción entre el software de escritorio de Office 2013 y el nuevo Office 365 es una decisión diferente que en el pasado. De hecho, no hay prácticamente dudas: comparar Office 2013 a Office 365 es un ejercicio en el cual Microsoft volcó sus preferencias a la hora de que los clientes hagan la elección.
Office 365 tiene una clarísima ventaja sobre el Office 2013 en versión «tradicional».
Hay una distinción clara entre las dos opciones. Office 2013 es -como siempre- una suite de aplicaciones de escritorio. En cambio, Office 365 es una plataforma basada en la Web que suma a las aplicaciones almacenamiento en la Nube y llamadas de voz IP.
Hasta la versión anterior, Office 365 tenía características y capacidades limitadas en comparación con las versiones de escritorio completas. Y si no se tenía una buena conexión a Internet permanente, no había Office disponible.
Ahora, con las nuevas versiones, Office 2013 resulta más caro que Office 365, y su licencia legal es válida para un único PC.
Hay que analizar las necesidades de cada cliente, y el tipo de Apps que necesite (básicas como Word, Excel, PowerPoint y OneNote u otras versiones más completas), también hay que tener en cuenta que el Office Premium Home 365 puede ser usado en hasta cinco dispositivos, y cada usuario puede tener varias personalizaciones.
Así resulta que, prácticamente en todo escenario de comparación, el Office 365 resulta mucho más económico en escala.
Hay un solo caso donde tiene sentido preferir el Office 2013: si sólo se necesita el software de Office 2013 en su versión «Home and Student», y sólo se lo va a utilizar en un único PC. En ese caso, puede ser más económico usar la versión tradicional de la suite.
Pero si entra en la ecuación un segundo PC, o si necesita herramientas adicionales, como Outlook, Access o Publisher, la elección es clara: la suscripción de Office 365 es más conveniente.
La belleza de Office 365 es que se consigue algo más que lo que trae la Suite 2013 y aporta varios beneficios que Office 2013 directamente no tiene: 20 GB de almacenamiento en SkyDrive y 60 minutos al mes de llamadas vía Skype.
Office 365 también tiene una nueva característica denominada «Oficina On Demand» que permite transmitir versiones virtuales del software de escritorio completo a cualquier PC con Windows 7 o Windows 8.
Claramente, Microsoft ha fijado los valores de estas opciones para que la decisión de compra o de «alquiler» sea muy fácil de tomar por parte de la enorme mayoría de las organizaciones: cada usuario puede elegir comprar la licencia de Office 2013, pero el Office 365 tiene ventajas muy visibles y una mejor lógica financiera, en casi todos los escenarios de negocios.