
Las redes sociales, y por excelencia Facebook, se han convertido en algo cotidiano, que usamos a diario sin ningún tipo de preocupación. Pero hay un caso extremo que siempre nos incomoda, y por el que pocos se interesan.
Si fallecemos, ¿qué ocurre con nuestra cuenta de Facebook?
No le estamos deseando la muerte a nadie, por supuesto. Pero lamentablemente es una eventualidad que
llega de golpe, sin que nos la esperemos, y nos tenemos que preocupar de muchísimas cosas antes que del destino de perfil social de Facebook que el fallecido ha dejado atrás.
¿Qué hay que hacer con la cuenta de Facebook de alguien que nos ha dejado? ¿Qué opciones tenemos?
Es algo que han visto hace poco en
The Guardian a raíz de la carta de uno de sus lectores. Por lo visto, en Facebook
tienen a un equipo de personas dedicadas a revisar todos esos fallecimientos.
Se estima que mueren 60.000 usuarios de Facebook cada semana, unos 3 millones cada año.
El primer consejo es
aportar pruebas. Por ejemplo, un enlace al obituario o documentación que demuestre el fallecimiento. Es duro, pero es la única forma de demostrar que la muerte no es falsa ni se está manipulando nada ni nadie. Así, Facebook tendrá motivos para no entretenerse con las gestiones pertinentes y darnos a escoger entre dos opciones:
1. Eliminar la cuenta del fallecido
Podemos simplemente
solicitar que eliminen la cuenta de Facebook de la persona que nos ha dejado, junto con todos sus datos. Mensajes, fotografías… todo. Se hace desde
esta página especial, y el servicio requerirá que seamos tutores legales o familiares del fallecido.
Podemos demostrarlo
aportando nuestra identificación junto con el certificado de defunción, o cualquier documento oficial que demuestre que legalmente éramos los responsables del fallecido. Una vez hemos hecho eso, sólo queda esperar a que desde Facebook se aplique la solicitud y el perfil sea eliminado.
2. Convertir el perfil en un memorial
Quizás, como familiares o por decisión expresa del fallecido, queramos que su perfil de Facebook quede disponible a modo de memorial. Para poder consultarlo de vez en cuando como
recuerdo o huella digital de esa persona. Pero, ¿qué significa que una cuenta de Facebook se convierta en memorial? Podemos resumirlo en pocos puntos clave:
- La cuenta del fallecido sólo es accesible por los amigos confirmados.
- La cuenta sólo aparecerá en Graph Search si somos amigos confirmados.
- Sólo los amigos y familiares podrán dejar mensajes a modo de recuerdo en el perfil del fallecido.
- Una vez la cuenta se ha «memorializado», nadie puede acceder a sus datos de autenticación.
Por supuesto, también tenemos
servicios de terceros que nos dan funciones adicionales.
Ifidie, por ejemplo, nos da la opción de publicar automáticamente un vídeo en Facebook en el caso de que fallezcamos para despedirnos de nuestros familiares y amigos de un modo especial.
Pero por parte de la misma Facebook, hay que decir que los servicios que ofrecen
cumplen mínimos. No se abandona la cuenta, y aunque quizás tarden un poco en reaccionar las cuentas de los fallecidos se ofrecen soluciones para que nada caiga en el olvido ni que una cuenta sea víctima de manipulaciones y ataques.