Windows 7 deja de comercializarse

Es tiempo de Windows 10. A lo largo de las últimas semanas no hablamos de otra cosa relacionada con Windows. Hace unos días veíamos desvelada la fecha para la Buid 2015, también tenemos en descarga la versión de desarrolladores del nuevo sistema operativo… y mientras acudimos al nacimiento de la nueva versión de Windows, llega el momento de decir adiós al que para muchos ha sido el único sistema de la compañía de Redmond capaz de sustituir el añorado Windows XP:
Windows 7.
A finales de octubre Microsoft dejó de comercializar licencias a los fabricantes de hardware para preinstalar Windows 7 en los nuevos ordenadores. ¿
Qué quiere decir esto?. Que, a partir de ahora, será verdaderamente complicado hacerse con un ordenador que lleve en sus tripas Windows 7, ya que solo nos encontraremos productos en stock. Todos los nuevos PCs fabricados en adelante tendrán que venir con Windows 8.1 mientras damos paso al próximo Windows 10. A nivel de empresa y administraciones Windows 7 seguirá comercializándose, pero no para usuarios particulares.
El drama de cambiar de OS
Para muchos esto es un verdadero drama, y seguramente no pocos de los que estáis leyendo y uséis Windows 7 preferiríais no tener que ser nunca que adentraros en los entresijos de Windows 8. De hecho, Windows 8, al igual que fue Windows Vista en su día, es un sistema operativo que Microsoft necesita despachar lo antes posible. No porque sea poco funcional, seguramente no estamos ante el paradigma de la ergonomía al uso con teclado y ratón, pero también es cierto que
la versión 8.1 se deja querer. Sin embargo, la mala fama que ha cosechado a lo largo de los últimos años es una losa de varias toneladas que pesa sobre el «ocho» de Microsoft, y es muy difícil quitarse de encima.
El más usado: el 7
A día de hoy Windows 7 es la versión más utilizada. En
Netowork World han echado un ojo a los perfiles de OS de los jugones de Steam, y el resultado es que el sistema operativo más popular entre los usuarios es Windows 7 (¡Sorpresa!) aglutinando
casi un 50% de la población de Steam. Cabe recordar que es 50% restante se lo tienen que repartir entre OSX, GNU/Linux y las diferentes versiones de Windows (mucha más gente de la que pueda parecer sigue con Windows XP)
Romper con la estabilidad de Windows 7 es algo que nos cuesta a todos. Para bien o para mal ha llegado la hora.